Os Abrentes de Cerdedo despiden a un músico histórico: Eduardo Troitiño Varela

Fue una de las figuras destacadas del municipio en el ámbito musical

Redacción | Cerdedo 10.11.2019 | 03:17

Os Abrentes de Cerdedo despidieron ayer a uno de los músicos más importantes en el municipio. Eduardo Troitiño Varela fue un músico cerdedense que formó parte de la banda dirigida por José Benito. Nació en el lugar de Cabenca el 30 de octubre de 1927. Era sobrino de dos de los músicos reconocidos, Antonio y Cesáreo Troitiño Beiro, hermanos de su padre. Además, este músico es padre de José Luis Troitiño y abuelo de Rubén Troitiño, gaiteros de la Asociación Cultural Os Abrentes de Cerdedo.

Desde su infancia le gustaba la música y siendo un niño, con nueve años, empezó a asistir a las clases en la academia de José Benito, donde aprendió a leer partituras y a tocar el fliscorno, que aún conservaba en buen estado. El diez de marzo de 1955 se casó con Pura Lavandeira Fortes, hija del bajista José María Lavandeira y nieta del maestro de músicos Ramón Lavandeira.

En el libro As Bandas de Música de Cerdedo de Manuel Campos Toimil, editado por Os Abrentes de Cerdedo en 2010, se hizo un recopilatorio de anécdotas de la vida del músico en viejos tiempos. Los jóvenes que integraban las bandas entonces, al moverse por diversos lugares y villas tomaban contacto con otras realidades diferentes de las que hasta el momento no conocieran en Cerdedo. Algunas las dejaban sorprendidos y las recordarán para el resto de sus vidas.

Eduardo Troitiño tuvo una aparición en el programa televisivo Alalá en el capítulo dedicado a Os Abrentes de Cerdedo, hablando de como era su vida musical después de la Guerra Vicil, en la que la figura del gaitero ya estaba casi olvidada, quedando en las calles con las panderetas. Años después, la historia fue cambiando y se empezaron a abrir salones de bailes con las orquestas y bandas de música. EN 2018, la Banda de Música de Cerdedo realizó un homenaje a los cerdedenses de aquella época entre los que se encontraba Eduardo Troitiño, Ramón Ricoy Mosquera, Jaime Barros Gondariz, José Iglesias Lavandeira o Manuel Torres Beiro.

Enlace: Faro de Vigo

XL Festa do gaiteiro de Soutelo

091e89_c0be8ccfeed442cf98c0da7fc924e4c3_mv2.jpg

O vindeiro sábado 24 de agosto celebraráse en Soutelo de Montes (Forcarei) a XL Festa do gaiteiro de Soutelo. Para nós é un verdadeiro placer e unha honra poder participar un ano máis nesta festa en homenaxe ao gran Avelino Cachafeiro Bugallo. Vai ser un día de troula dende a mañá ata a noite.

Ademáis, este ano conmemórase o 50 aniversario da edición do libro de Avelino Cachafeiro Voando cas aas da vida.

Programación para ese día:

  • 11:30h: Pasarrúas
  • 12:30h: Agrupación Folclórica Celme (Pontevedra) na Praza dos Gaiteiros
  • 13:00h: Pregón e homenaxe – Carme Hermida, Rubén Troitiño e a Banda De Gaitas de Forcarei
  • 14:00h: Xantar popular no parque Venezuela
  • 17:00h: Oradaladou e A. C. Os Abrentes de Cerdedo
  • 18:00h: Serán aberto
  • 20:00h: Homenaxe a Avelino Alberte Fírvida – Acordeonistas de Celanova e Os Diplomáticos do Acordeón

Muiñeira para Antonio Fraguas

Antonio Fraguas.png

Muiñeira para Antonio Fraguas adicada a este escritor, historiador, antropólogo e etnógrafo. Na gravación desta peza participan catro asociacións do concello de Cerdedo-Cotobade: Os Afoutes do Canón de Pau, Os Trazantes de Tenorio, Foula e Os Abrentes de Cerdedo.

Podedes escoitala de forma gratuíta no seguinte enlace ou directamente dende esta web.

Enlace directo:
https://soundcloud.com/proxectohomenaxe/muineira-para-antonio-fraguas-ruben-troitino

Seguir lendo