I Xornadas das Músicas da Terra de Montes

As I Xornadas das músicas da Terra de Montes nacen a raíz do proxecto Músicas da Terra de Montes do músico Rubén Troitiño. Neste proxecto inténtanse englobar todas as músicas das zonas do vello concello de Cerdedo e concello de Forcarei.

Nos dous días de duración destas xornadas poderedes atopar as seguintes actividades: exposicións, conferencias, presentacións de proxectos, mesa redonda, obradoiros, concertos e ruada aberta.

Sábado 15 de outubro en Cerdedo (Cerdedo-Cotobade) adicado ás bandas de música e o sábado 22 de outubro en Soutelo de Montes (Forcarei) adicado á música tradicional.

Para calquer dúbida, aclaración ou para anotarse nos obradoiros podédelo facer a través da seguinte dirección de correo electrónico:

musicasdaterrademontes@gmail.com

*Notas:

  • O obradoiro de Pablo Pascual ten un aforo máximo de 25 persoas por orde de inscrición previa.
  • Todas as actividades son de balde.
  • O programa pode sufrir algunha modificación de último momento. Todos os cambios serán publicados na web.

PROGRAMA – PDF | CARTEL+PROGRAMA – PDF

Novas gravacións en audio!

Compartimos un novo lanzamento! Presentamos tres novas gravacións do noso grupo de gaitas co gallo do 25 aniversario, nesta ocasión repertorio de composición propia. Deixamos por aquí o enlace onde poderedes escoitar as tres pezas de forma totalmente gratuíta.

Enlace: SoundCloud

Os Abrentes de Cerdedo despiden a un músico histórico: Eduardo Troitiño Varela

Fue una de las figuras destacadas del municipio en el ámbito musical

Redacción | Cerdedo 10.11.2019 | 03:17

Os Abrentes de Cerdedo despidieron ayer a uno de los músicos más importantes en el municipio. Eduardo Troitiño Varela fue un músico cerdedense que formó parte de la banda dirigida por José Benito. Nació en el lugar de Cabenca el 30 de octubre de 1927. Era sobrino de dos de los músicos reconocidos, Antonio y Cesáreo Troitiño Beiro, hermanos de su padre. Además, este músico es padre de José Luis Troitiño y abuelo de Rubén Troitiño, gaiteros de la Asociación Cultural Os Abrentes de Cerdedo.

Desde su infancia le gustaba la música y siendo un niño, con nueve años, empezó a asistir a las clases en la academia de José Benito, donde aprendió a leer partituras y a tocar el fliscorno, que aún conservaba en buen estado. El diez de marzo de 1955 se casó con Pura Lavandeira Fortes, hija del bajista José María Lavandeira y nieta del maestro de músicos Ramón Lavandeira.

En el libro As Bandas de Música de Cerdedo de Manuel Campos Toimil, editado por Os Abrentes de Cerdedo en 2010, se hizo un recopilatorio de anécdotas de la vida del músico en viejos tiempos. Los jóvenes que integraban las bandas entonces, al moverse por diversos lugares y villas tomaban contacto con otras realidades diferentes de las que hasta el momento no conocieran en Cerdedo. Algunas las dejaban sorprendidos y las recordarán para el resto de sus vidas.

Eduardo Troitiño tuvo una aparición en el programa televisivo Alalá en el capítulo dedicado a Os Abrentes de Cerdedo, hablando de como era su vida musical después de la Guerra Vicil, en la que la figura del gaitero ya estaba casi olvidada, quedando en las calles con las panderetas. Años después, la historia fue cambiando y se empezaron a abrir salones de bailes con las orquestas y bandas de música. EN 2018, la Banda de Música de Cerdedo realizó un homenaje a los cerdedenses de aquella época entre los que se encontraba Eduardo Troitiño, Ramón Ricoy Mosquera, Jaime Barros Gondariz, José Iglesias Lavandeira o Manuel Torres Beiro.

Enlace: Faro de Vigo